La micropigmentación capilar es una técnica de embellecimiento que sirve para disimular los problemas de calvicie o alopecia. En esta ocasión, desde EDM Capilar te contamos los mitos sobre esta técnica.
- Solo es para hombres calvos.
No. La micropigmentación capilar se la pueden realizar personas con cabellos largos, medios, con una alopecia total o parcial, no necesariamente solo las personas calvas. Muchas personas optan por la micropigmentación capilar del cuero cabelludo para dar un efecto visual a su cabello que se está cayendo o se está haciendo débil.
- La micropigmentación es lo mismo que un tatuaje.
Es parecido, pero no es lo mismo. La diferencia es que en el tratamiento de micropigmentación capilar se utiliza un pigmento distinto, en el que el color no vira a otros tonos azules o verdosos, simplemente se va atenuando, se va quedando grisáceo, va perdiendo el color muy poco a poco, pero no cambia de color como ocurre con muchos tatuajes.
- No se ve natural.
Un buen trabajo por un profesional calificado y con experiencia en realizar micropigmentación capilar, como Virginia Llorente, hace que sea imposible notar si se ha realizado el tratamiento, ya que no se podrá apreciar dónde termina el pigmento y dónde comienza el cabello real.
- La micropigmentación es dolorosa.
En general no es dolorosa, todo depende del umbral de dolor de cada persona. Hay zonas del cuero cabelludo más sensibles que otras y puede haber un malestar, aunque en todo caso, es tolerable.
- La micropigmentación es muy costosa.
En comparación a otros tratamientos para tratar la calvicie, la micropigmentación capilar es una solución bastante accesible y que necesita pocos cuidados tras su aplicación. Además, en EDM Capilar puedes financiar tu tratamiento.