Si eres una persona que padece alopecia y quieres encontrar una solución a tú calvicie, puedes confiar en un tratamiento eficaz como es la micropigmentación capilar, que ofrece impresionantes resultados en la mayor parte de los tipos de alopecia.

El tipo de alopecia más común es la alopecia androgénica, que se da principalmente en los hombres y que tiene mucho que ver con los genes de nuestros antepasados. Otro tipo de calvicie es la llamada areata, que se caracteriza por su forma, una calva lisa y brillante que en algunas ocasiones está relacionada con una enfermedad autoinmune pero que muchas veces no se asocia a ninguna enfermedad concreta.

Pero también existen otros tipos de alopecia, como la congénita, poco frecuente y casi siempre temporal. Se produce normalmente por algún trastorno en el nacimiento de las personas que la padecen, puede ser total o parcial y, aunque no es frecuente, puede ser también un problema que se presente de forma permanente en algunas personas.

También podemos hablar de la alopecia de presión que se produce en personas que han estado mucho tiempo en la cama. Asimismo existen otros tipos, como es la alopecia de tracción que tiene relación con la forma que tenemos de peinarnos; así como otras como la alopecia laminaris, la menoupáusica, la moteada, la neurótica; la alopecia posparto; la seborreica, la senil, la tóxica, la tricofítica, la traumática u otras producidas por distintas enfermedades o estrés emocional. También hay un tipo de alopecia, la universal, que afecta a todas las partes del cuerpo.
La micropigmentación
Una de las técnicas más efectivas para disimular la calvicie es la micropigmentación. Se trata de una forma común de tatuar o pigmentar la base del cuero cabelludo para dar un mejor aspecto a las personas que la padecen de forma permanente.

Este tipo de tratamiento está indicado para personas que han perdido el pelo definitivamente y no quieren someterse a cualquier tipo de implante capilar. Esta técnica tiene además importantes ventajas adicionales: no necesita ingreso hospitalario y no tiene postoperatorio, ya que no se necesita cirujía.

Asimismo el tratamiento no es invasivo, ya que es como hacerse un tatuaje en la cabeza. Las microagujas introducen los pigmentos de forma mecánica y ordenada, lo que permite a los pacientes olvidarse de los efectos estéticos de la alopecia.

Los efectos de la micropigmentación pueden durar hasta 5 años, aunque los expertos aconsejan que se realice un mantenimiento adecuado cuando se detecte que se pierde la tonalidad o la uniformidad del color insertado en la epidermis.

Así, en los últimos años, este tipo de tratamiento, que se resume en insertar el color deseado en la epidermis, está ganando aceptación entre quienes tienen alopecia y no quieren dejar de sentirse atractivos.

Fuente de información:

http://www.institutodelpelo.es/alopecia-en-mujeres-escala-ludwig/
http://www.disimularcalvicie.es/index.php/tipos-de-alopecia/
http://www.elinjertocapilar.com/micropigmentacion/
http://www.injertocapilarmadrid.com/alopecia-y-caida-de-pelo/alopecia-congenita/