La micropigmentación capilar es una técnica avanzada de cosmetología, no quirúrgica, basada en la inyección de pigmentos en el interior del cuero cabelludo. Se utilizan diversos tonos de color y ángulos de penetración para dar la apariencia de profundidad y textura.

¿Cómo funciona la micropigmentación capilar?

La micropigmentación capilar debe ser realizada por un experto para obtener los resultados esperados y evitar efectos adversos como cicatrices, manchas y apariencia falsa.

Durante la micropigmentación capilar se aplican varias tonalidades de pigmentos en el cuero cabelludo, cejas o barba a través una técnica de alta precisión empleando un instrumento llamado demógrafo. Algunas de las tonalidades van acordes con el color de cabello, de modo que se de la apariencia de un mayor volumen, mientras que el resto de los tonos se emplean para dar profundidad y textura al acabado.

Procedimiento

Antes del procedimiento

En primer lugar, antes de hacer el tratamiento de la micropigmentación capilar, es necesario acudir a un especialista para determinar si podemos o no someternos a este tipo de tatuaje. Las personas ideales son aquellas que por distintas causas no puedan ser sometidos a un procedimiento de implante o necesitan cubrir únicamente ciertas zonas de alopecia difusa.

Además, durante la primera consulta, se lleva a cabo un procedimiento llamado visagismo, el cual es indispensable para lograr un acabado natural. Se trata de realizar un esbozo del trabajo final sobre maniquíes, plantillas o el mismo paciente de modo que este último forje sus propias expectativas. En esta fase, la retroalimentación con el especialista permitirá que la micropigmentación se adapte completamente al paciente.

Durante del procedimiento

Una vez planificada la micropigmentación capilar, el número de sesiones y su duración van a depender del área que deba ser cubierta. En promedio suelen llevarse a cabo 2 sesiones de micropigmentación, la primera para definir la superficie sobre la cual se va a trabajar y comenzar a aplicar los colores de base que van acordes con el tono del cabello y la segunda para afinar los detalles y aplicar colores de contraste para darle profundidad y textura al acabado. En algunos casos, a petición del paciente suele aplicarse una tercera sesión para intensificar los colores.

Durante el proceso, el paciente puede experimentar molestias al momento de la punción con el dermografo, además puede experimentar enrojecimiento y una ligera hinchazón que desaparece en pocos días.

Despues del procedimiento

Finalmente, durante la etapa de recuperación de la micropigmentación capilar es importante seguir las indicaciones del especialista entre las que se incluyen:

  • Evitar lavar la zona con sustancias potencialmente irritantes como champús o tónicos
  • No realizar deportes o actividades extenuantes para evitar la sudoración excesiva
  • No sumergirse en agua de ningún tipo, con cloro o sin él
  • Evitar la luz solar directa

Pasadas 3 semanas, aproximadamente el 90% de los pacientes necesita un retoque de la micropigmentación capilar. Esto no indica un fracaso del procedimiento, sino que se utiliza como forma de realzar los colores que al ser absorbidos por la dermis en la primera fase pueden opacarse ligeramente.