¿Qué es la alopecia?
Todas las personas perdemos pelo, entre 70 y 100 cabellos por día y es completamente normal.
La alopecia es la pérdida anormal del cabello, es decir cuando una persona pierde más de 100 cabellos diarios se considera que sufre una alopecia o calvicie, ya que son sinónimos.
Lo habitual es que esa caída del cabello se produzca en la cabeza pero también puede afectar a las cejas, pestañas, barba, axilas y hasta a la región genital.
¿Porqué se produce la caída del pelo?
Fases del crecimiento del cabello
Después de nacer, el cabello crece en una primera fase; después entra en fase de descanso (donde deja de crecer) y posteriormente entra en la etapa en que se cae: el cabello siempre pasa por estas tres fases.
El ciclo normal de crecimiento del pelo suele durar entre 2 y 6 años.
¿Qué tipos de alopecia existen?
Hay diferentes clases y, en función de si somos mujer u hombre (entre otros aspectos), podemos tener más probabilidades de sufrir unas u otras. Estas son las diferentes alopecias que padecen las personas:
- Androgenética: Es el tipo de alopecia más común en nuestra sociedad.
- Areata: es una enfermedad que provoca zonas despobladas de cabello en forma circular.
- Fibrosante: Consiste en la pérdida gradual del pelo de la zona frontal de la cabeza, lo que provoca que el cabello nazca cada vez más lejos de la frente
- Difusa: Comienza con la pérdida de densidad del pelo, que se vuelve lacio y seco, y poco a poco va cayendo.
- Cicatrizal: No sólo engloba varias enfermedades y trastornos relacionados con el cabello, como la foliculitis (inflamación de los folículos) sino que también reúne algunas enfermedades que no están relacionadas directamente con el cabello.
- Universal: Es una enfermedad autoinmune, en la cual el mismo organismo produce anticuerpos contra una parte del folículo capilar.
¿Hay tratamientos para la alopecia?
Sí, existen tratamientos anticaída que ayudan a retrasar o prevenir el desarrollo de la alopecia. Pueden usarlo tanto hombres como mujeres. A día de hoy también existen tratamientos que pueden hasta regenerar cabellos nuevos y mejorar el grosor y calidad del pelo actual.
Estos fármacos consiguen resultados positivos en la mayoría de los casos y si se comienzan a aplicar antes o al principio de la alopecia pueden prevenir la caída y conservar nuestro pelo durante años.
Si tu alopecia no dispone de un tratamiento médico preventivo como en los casos anteriores, existen soluciones temporales como las pelucas de pelo natural para personas en tratamiento de quimioterapia, por ejemplo.
Como solución definitiva a la calvicie también existe la posibilidad de usar unas prótesis o bien realizar un Injerto capilar si se reúnen las condiciones necesarias para poder llevar a cabo el trasplante de pelo. Sino el tratamiento de Micropigmentación Capilar es la solución ideal para disimular la alopecia o calvicie con la recreación de folículos capilares en la cabeza.