El inicio de la caída del cabello suele ser repentina, al azar y con frecuencia recurrente. Es importante tener en cuenta que la alopecia no es perjudicial para la salud de una persona, sin embargo, puede tener un impacto significativo en su confianza.
La alopecia puede clasificarse en multitud de grupos, según su origen y manifestaciones, pero la alopecia androgénica es la más frecuente. Está ligada al patrimonio genético de cada individuo (componente hereditario) y a un origen hormonal. A partir de la pubertad, el aflujo de hormonas masculinas (andrógenos) tienden a atrofiar lentamente el folículo piloso. Lo que conlleva, al cabo de las décadas, a acortar la vida del cabello.
Otras formas comunes de alopecia son:
- Alopecia areata, en la que la pérdida del pelo no es definitiva y se da un área determinada de la cabeza.
- Alopecia universal que es la forma extensa de la alopecia areata.
- Alopecia cicatricial que está provocada por una destrucción del folículo piloso y es por lo tanto irreversible.
Existen muchas variedades de alopecia de presentación menos frecuente que pueden estar originadas por causas genéticas, medicamentos, infecciones cutáneas, traumatismos, deficiencias nutritivas y ciertas enfermedades de la piel o generales.
A continuación, definimos los tipos de alopecia más significativos:
ALOPECIA ANDROGÉNICA
Se trata de alopecia común o calvicie común, es la forma más habitual, correspondiendo al 95% de los casos. Afecta principalmente al hombre, pero también a la mujer, siendo más frecuente en la raza blanca.
Puede deberse a factores genéticos, tratándose de una herencia poligénica dominante, y factores hormonales, dependiendo de las hormonas masculinas que actúan sobre los folículos pilosos que están predispuestos de forma genética a la afección, provocando su debilidad hasta ocasionar su completa atrofia.
ALOPECIA AREATA
Es un tipo de caída del cabello que ocasiona parches redondos. Se relaciona con situaciones de estrés y, en ocasiones, puede haber un substrato autoinmune. Este tipo de alopecia también puede extenderse a toda la cabeza (alopecia areata total) o al cuerpo en su totalidad (alopecia universal).
El pelo suele volver a crecer, pero son muy frecuentes las recaídas en pacientes que ya la han sufrido alguna vez.
ALOPECIA UNIVERSAL
E una enfermedad autoinmune, en la que el mismo organismo produce anticuerpos contra una parte del folículo capilar. Es la variante más extensa de la alopecia areata.
Esta enfermedad causa la pérdida total del cabello en todo el cuerpo. En los pacientes con alopecia areata universal, los cabellos afectados sufren una gran disminución de la producción de cabello. Los folículos del cuero cabelludo permanecen debajo de la piel en un estado de hibernación, y pueden ponerse a fabricar de nuevo cabello cuando reciben la señal adecuada.
TRATAMIENTO FRENTE A LA ALOPECIA
La Micro pigmentación capilar crea la simulación de los verdaderos folículos pilosos y micro pelos, replicando de forma exhaustiva y al detalle el cabello. Es una alternativa al trasplante capilar, siendo una técnica que consiste en la introducción de pequeñas cantidades de pigmento a un nivel superficial en la epidermis con fines correctivos y de embellecimiento.
Desde EDM Capilar, la encargada de realizar este tratamiento es Virginia Llorente, una gran profesional dedicada a su trabajo, siempre pensando en el paciente y consiguiendo unos resultados 100% naturales y de calidad.
No dudes en ponerte en contacto si estás pensando en resolver dudas o en realizarte el tratamiento.